“No tengo más enemigos, sino los que se oponen a la pública felicidad, y que serán únicamente mis amigos los que contribuyan a fijarla.” José Gervasio Artigas

jueves, 20 de octubre de 2011

LA EDUCACIÓN, EL SISTEMA EDUCATIVO Y LOS CONSEJEROS ELECTOS

Prof. Néstor Pereira Castillo Consejero electo, CODICEN – ANEP
En oportunidad de discutir los términos de la nueva Ley de Educación, en la exposición de motivos se señaló que la propuesta acuñaba para sí la expresión coparticipación para subrayar la importancia de la presencia de consejeros electos por los docentes.
Al respecto, desde algunas tiendas político – partidarias se señala que los gremialistas no están capacitados para conducir la educación, que se ha cometido un gravísimo error al permitir su participación en los consejos de educación y que cualquier tipo de cambios que se intente llevar adelante será trabado por los corporativismos a los cuales están sujetos los consejeros electos.
Decir que los docentes no están preparados para conducir la educación es una falacia porque la situación en la que se encuentra el sistema educativo uruguayo ha sido y es responsabilidad del sistema político. Los docentes han sido, por lo general, ejecutores de políticas diseñadas por otros. ¿Esto significó que los docentes no hicieran propuestas? No. Los docentes, en sus distintos ámbitos de participación, sostuvieron y siguen sosteniendo el sistema educativo, generando
propuestas y alternativas que en general no han sido tomadas en cuenta por las autoridades.
En estos momentos, luego de muchos años de lucha y sin haber logrado el objetivo de que todas las autoridades fueran electas, los consejeros electos constituimos una minoría, a la cual se culpa de los males de la enseñanza, de defender posiciones corporativistas y de que sólo le importan los intereses sindicales. Entendemos que esto no es así, por lo cual haremos una serie de puntualizaciones al respecto.
La elección de consejeros está amparada en las siguientes normas:
· “Los Consejos Directivos de los servicios docentes serán designados o electos en la forma que establezca la ley…”1
· “Los otros dos miembros –CODICEN- serán electos por el cuerpo docente del ente, según la reglamentación que oportunamente apruebe el Poder Ejecutivo.”
· “El tercer miembro de cada Consejo será electo por el cuerpo docente del mismo, según la reglamentación que oportunamente apruebe el Consejo Directivo Central.”
Por lo tanto, el apoyo o no apoyo a tal o cual candidato no es un problema exclusivo de los sindicatos, porque cualquier ciudadano docente tiene el derecho de presentarse en la puja electoral y la obligación de votar por el candidato de su preferencia, entonces, quien ha sido respaldado por el voto popular representa a todos los docentes, afiliados o no afiliados al sindicato. Su compromiso es con la plataforma que presentó a los ciudadanos.
La presencia de consejeros electos, propuestos por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay, no significa que se violen estos derechos y obligaciones, ni se desconozca esa plataforma ni tampoco significa que no se esté amparado en el orden jurídico.
Además, en las elecciones realizadas en el mes de febrero de 2010 se presentaron candidatos propuestos por los sindicatos y también de agrupaciones políticas. Esta realidad nos pareció sumamente auspiciosa porque da cuenta de la consciencia política y la preocupación por la educación que existe en el Uruguay. Por consiguiente, en el marco del sistema democrático representativo que rige en nuestro país, volvemos a ratificar que los consejeros electos representan a todos los docentes habilitados a tal fin.
MÁS ATAQUES INJUSTIFICADOS
En los últimos días del mes de diciembre de 2010 y durante el mes de enero de 2011, se ha podido leer en diferentes medios de prensa opiniones referidas a los resultados de las Pruebas PISA realizadas en el año 2009 y al Anuario del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de ese mismo año.
Sería necio negar los datos que se muestran, pero también resulta necio sostener que los magros resultados son producto de la autonomía, o de la presencia y opiniones de los Consejeros electos, o de los malos docentes. Con esto se intenta buscar culpables o chivos expiatorios mientras se intentan encubrir las responsabilidades de otros (gobiernos de turno y autoridades electas por cuotas políticas) que durante décadas condujeron la educación de las responsabilidades de otros que se intentan encubrir.
Igualmente grave es sostener que el Ministerio de Educación y Cultura debe asumir la conducción política de la educación. Dicho de otra manera eso es intervención y una flagrante violación de la Constitución de la República.
En los casos mencionados en los dos párrafos anteriores se acusa, de forma directa o indirecta, a los docentes de ser incapaces para dirigir la educación, como si estuviéramos asistiendo a un “copamiento docente” de los Órganos de Conducción de la Educación.
Se dice que más del 40% de los estudiantes uruguayos están por debajo del nivel de aprendizaje que les permitiría insertarse en el mundo laboral. Esto es discutible no por el porcentaje sino porque el sistema de educación público en el Uruguay no puede estar supeditado al mundo laboral, ni puede ser evaluado tomando en cuenta sólo esa variable. Esta es una mirada muy estrecha que no compartimos. Sostenemos que la educación tiene un sentido polifuncional, es decir debe tender al ser integral, en las capacidades intelectuales, afectivas y volitivas que permitan formar un sujeto.
Es preocupante sin duda que sólo uno de cada tres estudiantes que entran en la Enseñanza Media logra terminarla. Señalar que esto ocurre porque los docentes no son buenos o la educación no es de calidad, resulta una mirada miope sobre el asunto. De qué hablamos cuando se dice calidad educativa. ¿Sólo de resultados? No lo creemos conveniente. ¿Sólo el desarrollo de un servicio? No lo creemos adecuado. Para nosotros el concepto de calidad trata de la pertinencia de los procesos educativos con respecto a los proyectos social y educativo del país, al
grado en que los aprendizajes resulten de estrategias y métodos en los que el educando, aprendiendo a aprender, se apropie no sólo del conocimiento sino del proceso que le conduce al mismo.
INVERSIÓN EN EDUCACIÓN Y RESULTADOS EN LOS APRENDIZAJES
Hay quienes suponen que el aumento de la inversión en educación debe significar mejores resultados inmediatos: esta es una hipótesis mecanicista. La educación en general y el sistema educativo en particular son intrínsecamente complejos y por eso no se pueden evaluar con una única variable. Los tiempos requeridos para revertir los factores que causan la desvinculación del sistema – cuyo final es la deserción de los estudiantes – no son cortos y este objetivo no puede lograrse a costa de desatender la formación de estudiantes autónomos, críticos, capaces de
comprender la sociedad. Antes bien, su desatención o subordinación a otros objetivos sería un factor importante en el proceso de desvinculación escolar.
En el año 2008 comenzaron a llegar fondos incrementales para el sistema educativo público.
Esperar resultados académicos inmediatos de excelencia resulta utópico porque los estudiantes evaluados vienen con una historia que no los determina pero si los condiciona. Además de los contextos socioeconómicos que si los determinan, los jóvenes a los cuales reclamamos mejores rendimientos académicos o bien sufrieron el deterioro socio-cultural producto de las crisis económico - financieras de inicios de los años 2000 o transitaron por las reformas educativas iniciadas en el año 1996 que fracasaron en su propia instrumentación.
Esta situación hace que el sistema educativo se vea agredido. Se problematiza porque la universalización de la matrícula y la complejidad socio-cultural hacen muy difícil dar respuesta.
Las dificultades de aprendizaje se vuelven insuperables sin las herramientas correctas, la ausencia de lugares dignos de trabajo y de aprendizaje generan desaliento. La sociedad y la cultura actual promueven el éxito fácil, el esfuerzo no tiene sentido, lo único importante es el dinero, la historia no existe, ha bajado el umbral del fracaso, por lo cual hay que alejarse de la frustración, de lo frustrante, en lugar de seguir esforzándose para lograr la superación.
Entonces, ¿qué se debe hacer? Proponemos la construcción de un nuevo relato educativo y para ello algunas ideas centrales: centros educativos adecuados a las propuestas educativas, vínculos interinstitucional fuertes que permitan recuperar el sentido de enseñante de los centros educativos y superar el asistencialismo y dignificar la carrera docente en tres aspectos: en la remuneración, en lo profesional- académico, en la significación social.

No hay comentarios:

Clic en la imágen para acompañarnos en facebook

Todos los periodicos de Uruguay

Todos los periodicos de Uruguay
Clic en la imagen para leer